Ahorra en la cuenta de agua de tu departamento

Paulina, una ex compañera de colegio, comenzó su vida laboral este año en Santiago, durante su época universitaria nunca se preocupó por las cuentas de luz, agua y todos los servicios básicos. Todo se lo pagaba su papá para que así ella pudiera preocuparse solo de sus estudios y terminar sin problemas la ingeniería comercial.

Habiendo vivido toda su vida de una manera relativamente “fácil”, hoy Paulina se enfrenta todos los meses al reto del pago de las cuentas. Cuando era estudiante su papá la auspiciaba en todo, pero ahora que trabaja, debió hacerse cargo del pago del arriendo, gastos comunes, alimentación y las cuentas de los servicios básicos como el agua, la luz y el gas.

Con la llegada de cada fin de mes Paulina iba viendo como se acumulaban las cuentas y a su vez, buscaba la manera de economizar al máximo para el otro mes. Si bien en un departamento donde vive una sola persona no se gastan grandes sumas de dinero en el pago de las cuentas, Paulina quería tratar de ahorrar al máximo para así juntar dinero para su futuro y como no, lograr cumplir el sueño de la casa propia.

Los primeros meses viviendo en Santiago fueron una especie de prueba. La Pauli no se preocupó de ahorrar en nada, gastaba lo que tenía que gastar sin preocuparse de los precios y de las cuentas a fin de mes. Grasso error. Al tercer mes se dio cuenta que el gasto de agua era muy superior a lo que ella tenía presupuestado.

Hay que tener en cuenta que dentro de los servicios básicos, la cuenta del agua suele ser la más barata, sobre todo si se vive en un departamento. Por ejemplo a mi me sale entre $6.000 y $.8000 mensuales, por el contrario, Paulina pagaba entre $15.000 y $18.000 de agua. Un cobro excesivo teniendo en cuenta que es una persona que pasa el 70% del tiempo fuera de su departamento.

Como yo ya llevo ocho años viviendo sola (aunque aun auspiciada por los papás para algunas cosas), aprendí algunas tácticas infalibles para ahorrar en primer lugar, en el servicio más básico de todos. El agua.

Primero aprendí que con cada descarga del inodoro se gastan aproximadamente entre 15 y 20 litros de agua, lo que puede variar dependiendo del tipo de depósito que se tenga. Para ahorrar y evitar gastar esa cantidad de agua que bien puede ser utilizada para otras labores, existen unos nuevos depósitos con dos tirajes, uno para las descargas sólidas y otro para las líquidas.

Si no quieres cambiar el motor de tu inodoro, bien puedes utilizar una o dos botellas de agua de 500cc dentro del estanque, de esta forma se puede ahorrar hasta dos litros de agua por cada descarga, lo que significaría un ahorro mensual del 20% en la cuenta, solo economizando en las descargas del WC. En la comuna de Huechuraba se implementó una campaña en 2010 donde se enseñó este método a niños de seis colegios municipales. El resultado, solo en el Centro Educacional Huechuraba, fue el ahorro de más de dos millones de pesos con respecto al año anterior.

Otro dato para ahorrar agua en las actividades diarias es por ejemplo, al momento de afeitarte, en vez de hacerlo en la ducha, puedes juntar agua tibia en un bol y evitar dejar correr el agua, o bien puedes adquirir afeitadoras eléctricas recargables –ya que tampoco es la idea que eleves la cuenta en electricidad-; lo mismo al momento de lavarte los dientes, en vez de dejar correr el agua, puedes llenar un vaso con agua y luego de que termines de cepillarte, bebes del vaso para enjuagarte. En ambos casos puedes ahorrar hasta 15 litros de agua.

Igual con el lavado de manos, no dejes corriendo el agua mientras te jabonas. Abre la llave, mójate las manos, cierra la llave, jabónate y luego vuelve a abrir el agua para enjuagarte. Además evita los baños en la tina y las duchas extremadamente largas. Con estos pequeños datos puedes ahorrar entre un 25% y 30% el gasto en agua.

En la cocina evita lavar la loza con la llave corriendo, hace una lavaza -mezcla el anti grasa común con agua hirviendo- y cuando tengas toda la loza con el jaboncillo abres la llave para enjuagar. Para lavar las frutas y verduras puedes juntar un bol con agua y luego utilizar esa misma para regar las plantas. Son consejos realmente fáciles y prácticos, en donde además puedes ahorrar más de 100 litros de agua por cada vez.

Así mismo si ves que hay alguna llave mal cerrada o con filtraciones, repáralas de inmediato, o bien coloca una fuente para reutilizar el agua que se está perdiendo. Ahora bien si tienes un poco más de capital puedes adquirir distintas herramientas que ayudan al ahorro como por ejemplo:

  1. Dispositivos para las llaves de agua (lavamanos, lavaplatos, entre otros). Se pueden encontrar desde $2.000 por tres unidades en Home Center. Estos favorecen el ahorro de agua hasta en un 60%.
  2. El aireador. Se ubica en todas las griferías de la casa o departamento y su precio no alcanza los $2.500 (el más barato).
  3. El mecanismo Show Close. Permite ahorrar hasta un 30% en el gasto de agua, a través del cierre lento impidiendo la descarga total del inodoro.
  4. Válvulas Dual Flash. Permite la diferenciación entre sólidos y líquidos en cada descarga sanitaria, lo que podría ahorrar hasta en un 40% y 50% de la cuenta mensual.
  5. Duchas con válvulas de retención de flujos. Su tecnología produce un chorro de agua pulverizado lo que hace gastar menos de 6 litros por minuto en contraposición de los 12 litros que se gastan normalmente. El ahorro puede llegar hasta un 60% en las cuentas de agua.

Y tú ¿qué técnica ocupas para ahorrar en tu hogar?