Como ahorrar en las compras del supermercado

Desde que vivo sola en Santiago las idas al supermercado han sido un verdadero dolor de cabeza. Nunca sabía que comprar y cuando terminaba de recorrer el súper siempre llegaba con el carro lleno a la caja, en ese momento mi bolsillo comenzaba a temblar.

Con el paso de los años fui aprendiendo a organizar mi tiempo, dinero y sobre todo mis necesidades alimenticias. Así mismo fui descubriendo nuevos lugares para comprar mi comida, uno de ellos es la Vega. En este folclórico lugar se puede encontrar desde frutas y verduras, hasta artículos para la cocina y otros alimentos; pero lo mejor es que están a casi la mitad del precio que en cualquier supermercado o minimarket.

Ahora bien, vamos por parte. Lo principal a la hora de ir a comprar ya sea al supermercado, la vega o a la feria es, en primer lugar, hacer una lista detallada de qué es lo que se necesita y desde ese momento, apégate a ese listado y evita comprar cosas bajo el pensamiento de que “en una de esas”, “quizás”, ”tal vez”, podría necesitar esto o lo otro.
Teniendo tu lista evitas, en primer lugar comprar de más y en segundo ahorras tiempo ya que no tendrás que recorrer todo el súper para ver qué es lo que necesitas, sino que podrás ir directamente a los pasillos en donde esté ese alimento específico de tu lista. Ya en el lugar puedes buscar las mejores ofertas y comparar precios entre las diferentes marcas, siempre teniendo en cuenta el peso (gramos, centímetros cúbicos, kilos, litros, etc) de cada producto.

Otro dato que sirve bastante a la hora de ahorrar en tus compras es evitar comprar por unidad, y si es posible separa tus compras en distintos lugares. Por ejemplo los alimentos no perecibles como el arroz, tallarines, puré en caja y otros los puedes encontrar en los supermercados mayoristas. Y como se venden en varias unidades será una compra que harás una vez al mes.

Las frutas, verduras y artículos de cocina los puedes encontrar en la Vega, en el Mercado central o en las ferias de tu barrio con un costo mucho menor de lo que se venden en los supermercados. En otras palabras puedes comprar “al costo” y la calidad es siempre la misma.

En estos lugares puedes encontrar absolutamente de todo, eso si, debes estar atento si vas a comprar lácteos, carnes o víveres que necesiten refrigeración, ya que en muchos locales estos alimentos no están con la temperatura necesaria lo que produce su descomposición, y en el peor de los casos con su consumo pueden provocar intoxicaciones y otras enfermedades. Por eso siempre es bueno conocer ciertas “picadas” donde sepas que los alimentos se conservan a la temperatura adecuada.

Para las carnes, lo más económico es ir a las carnicerías. Según el Sernac, el precio de este alimento aumenta hasta en un 29.8% en los supermercados con respecto de las carnicerías. Esta variación dependerá del tipo de corte, por ejemplo una diferencia importante en los precios se presenta con el lomo vetado, donde en los supermercados por 1 kilo se paga el doble en comparación con las carnicerías, es decir encuentras 2 kilos en las carnicerías por el mismo precio de 1 kilo en cualquier supermercado.

Cocinar sin gastar mucho

El ahorro a la hora de comprar los víveres es muy importante, sobre todo si el presupuesto para la semana o mes es limitado. Por eso Niuno.cl te da algunos datitos a la hora de comprar los alimentos:

  1. Realiza una lista detallada de lo que necesitas para la semana o mes.
  2. Si es posible separa las listas según el lugar a donde irás a comprar (por ejemplo: carnes en la carnicería, frutas y verduras en la Vega o Mercado Central).
  3. No te quedes con las marcas conocidas.
  4. Busca las ofertas y pone atención en el gramaje.
  5. Evita comprar alimentos preparados.
  6. Prefiere los alimentos de estación, son mucho más económicos.
  7. Evita las compras en los minimarkets de barrio, son mucho más caros.
  8. Compra con una calculadora.
  9. Realiza menús semanales.
  10. Aprovecha las sobras de tus comidas para crear nuevas.
  11. Conserva en lugares frescos tus alimentos, así evitarás que se echen a perder.
  12. Evita los caprichos.
  13. Nunca salgas a comprar con hambre.
  14. Limita las idas al supermercado (mercado, Vega, carnicería, pescadería, etc.).
  15. Evita comprar por unidad.
  16. Fíjate en la fecha de caducidad de los alimentos antes de comprarlos.
  17. Prefiere el pan de molde. Más rebanadas, menos idas al supermercado, o bien compra por kilo y congela lo que no vayas a ocupar.
  18. Compra lo justo según tu lista.

Ahora que ya sabes como ahorrar en tus comidas, pone en práctica estos consejos y verás como disminuye el costo de tus alimentos.