Cómo conseguir un crédito hipotecario

Como obtener un crédito hipotecario

Viviana es una periodista de 30 años, de los cuales lleva 5 trabajando. A los 23 años salió de la universidad y se fue a vivir sola a un departamento en Santiago Centro. Con su corta edad aprendió todo lo necesario para vivir de forma armónica, manteniendo un equilibrio entre su vida laboral, social y sus responsabilidades diarias como sujeto independiente.

Ella está acostumbrada a pagar sus cuentas, salir a comprar al supermercado y desempeñar su vida como la de cualquier persona, por ende, y como la mayoría de nosotros, siempre soñó con algún día poder comprarse un departamento, uno donde no tuviera que pagar más arriendo y que al fin pudiera decorar a su antojo.

Hoy a sus treinta años ese sueño está a punto de hacerse realidad. Sin embargo el camino para obtener un inmueble está marcado por largos trámites y más de algún dolor de cabeza en la búsqueda de financiamiento. Ella lo sabe bien. Ha intentado en varias ocasiones obtener algún tipo de ayuda del gobierno o de los bancos, pero los trámites son tan engorrosos que hasta el día de hoy no ha podido concretar su compra.

Ante esto, Niuno.cl quiso facilitarle la etapa investigativa y a continuación detallaremos cuáles son los pasos para que Viviana y muchos otros jóvenes profesionales puedan conseguir su crédito hipotecario, camino a hacer realidad el sueño de la casa propia.

Para empezar debemos explicar qué se entiende por crédito hipotecario y dónde es posible obtenerlo. Según la superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, el crédito hipotecario es un tipo de préstamo que se otorga a mediano o largo plazo para la compra, ampliación, reparación o bien la construcción de una vivienda, ya sea departamento, casa, oficinas o para disponer libremente. Al adquirir una vivienda (o uno de los inmuebles indicados anteriormente), ésta queda en garantía del banco (entidades encargadas de otorgar este tipo de créditos), es decir hipotecada con el fin de asegurar que se cumpla el crédito pactado.

Según Consorcio, los requisitos fundamentales para postular a un crédito hipotecario son en primer lugar tener una renta compatible con el dividendo que se va a pagar, es decir, que éste no supere el 25% de la renta líquida mensual. Ahora bien, ¿qué se entiende por dividendo? Es la cuota de un crédito, el cual comprenderá el capital y sus intereses.

Otro requisito es tener un nivel de endeudamiento que sea compatible con el crédito a solicitar. Hay que tener en cuenta que el monto a solicitar debe ser acorde con la capacidad de pago. Además el banco investigará tu comportamiento comercial, para esto, tu historial de compras debe ser intachable, al igual que el de tu grupo familiar.

En cuarto lugar el banco pedirá que seas cotizante de un seguro de desgravamen y que al momento de solicitar el crédito cuentes con la tasación de la propiedad en cuestión. Por último, que se haya hecho un estudio de títulos de propiedad que incluya al menos 10 años, este estudio debe realizarse por los profesionales que la institución determine y que a su vez estos hayan encontrado los títulos en conformidad a derecho.

Ahorrar en pareja

Ahora bien ¿cómo puedo acreditar mis ingresos? Para esto hay que distinguir a dos tipos de trabajadores, los independientes, quienes deben acreditar los tres últimos pagos del Impuesto Global Complementario, las boletas de honorarios del último año, declarar los pagos provisionales mensuales del último año y finalmente los antecedentes de los últimos cinco años de trabajo; para los trabajadores dependientes, las condiciones son acreditar las tres últimas liquidaciones de sueldo, los últimos tres pagos de Impuesto Global Complementario, hacer efectivo un certificado del empleador, el cual debe indicar tu cargo, renta, el tiempo en el cargo y la antigüedad dentro de la empresa y finalmente contar con los antecedentes de los últimos cinco años trabajados.

Luego de presentar y acreditar todos estos papeles, dependerá del banco la aprobación del crédito. Debes tener en cuenta que el crédito puede ser incluso del 100% o bien partir con un pie y pedir al banco el resto. Es en ese momento donde debes acreditar tus ingresos. Además debes definir el plazo para la cancelación del crédito, por lo general los plazos son variables y dependerán de tu capacidad de pago con respecto a tu sueldo. Usualmente el plazo es de 30 años.

Ahora que ya sabes lo principal puedes empezar con el pie derecho la búsqueda de vivienda y de a poco juntar todos los papeles que las entidades bancarias te solicitarán.